Buscar este blog

martes, 28 de febrero de 2012

LECTURA 2


Resumen de la lectura
La importancia de la observación en el proceso educativo 

M. Luisa Herrero Nivela

La observación se considera un método de trabajo de investigación que es útil para evaluar. Gracias a la observación se puede discernir lo más importante en cada momento como detectar situaciones de riesgo, conocer las características de los alumnos, crear nuevas estrategias de aprendizaje adaptándonos a las necesidades de los propios niños/as…

La observación tiene que ser:

OBJETIVASISTEMATICAPERIODICAPLANIFICADA

Los pasos a seguir para realizar una buena observación son en un inicio la recogida de datos i seguidamente el análisis e interpretación de estos.
Existen diferentes tipos de observación, como son la no científica o cuotidiana, y la científica en la cual hay que tener una serie de aspectos en cuenta a la hora de observar:
·        

  •          ¿Qué observar?
  •          ¿Qué unidades de medida usar?
  •          ¿Con qué voy a observar?
  •          ¿Cuando y a quien?
  •          ¿Quien la realizará?

Para observar podemos hacer uso de un registro continuo, en el que la observación es permanente en la sesión o por otro lado un registro discontinuo donde el registro se lleva a cabo en determinados momentos, con diferentes intervalos.
               
VENTAJAS
LIMITACIONES
Formulas hipótesis
La observación no puede ser puntual
Se preserva la información
Situaciones complejas de observar
Conoces mejor lo que le sucede al sujeto
Falta de objetividad
Permite evaluar
Código deontológico

No hay comentarios:

Publicar un comentario